La categoría especifica drones / UAS comprende aquellas operaciones de UAS con un riesgo medio que no puedes realizarse en categoría abierta.
Para poder realizar operaciones en categoría especifica drones / UAS es necesario que un operador registrado en España solicite y obtenga una autorización operacional emitida por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea o presente una declaración respecto a una operación que se ajuste a un escenario estándar.
No se exigirá una autorización operacional o una declaración a aquellos operadores de UAS que posean un certificado de operador de UAS ligeros (LUC).
Para declarar o solicitar autorización o LUC en categoría específica drones / UAS, previamente debe introducir los UAS en el perfil del operador. Este listado no es el registro de UAS certificados. A continuación, tiene un vídeo explicativo al respecto:
Declaración operacional. Escenarios estándar – Categoría especifica drones / UAS
Un escenario estándar es un tipo de operación de UAS dentro de la categoría específica drones / UAS, respecto a la cual se ha determinado una lista precisa de medidas de atenuación.
El operador de UAS, registrado en España, podrá presentar ante AESA una declaración operacional de conformidad con un escenario estándar si su operación se puede acomodar a alguno de los escenarios estándar publicados.
Desde el 31 de diciembre de 2020 hasta el 31 de diciembre de 2023, los operadores de UAS podrán presentar declaraciones de conformidad con los escenarios estándar nacionales (STS-ES) publicados por AESA. Dichas declaraciones serán válidas y se podrá operar de acuerdo con lo declarado, hasta el 31 de diciembre de 2025.
A partir del 1 de enero de 2024, los operadores de UAS podrán presentar declaraciones de conformidad con los escenarios estándar europeos recogidos en el Reglamento de Ejecución (UE) 2019/947 de la Comisión.
La declaración operacional, para un escenario estándar determinado, incluirá:
- información administrativa sobre el operador de UAS,
- una declaración de que la operación cumple los requisitos operacionales descritos en el escenario,
- el compromiso del operador de UAS de aplicar todas las medidas de atenuación necesarias para la seguridad de la operación y
- la confirmación por parte del operador de UAS de que se dispondrá de un seguro adecuado para cada vuelo realizado en el marco de la declaración.
Dichas declaraciones se realizarán de manera telemática a través de la sede electrónica de AESA desde el 31/12/2020 (enlace al trámite). Para realizar el trámite el operador de UAS debe estar previamente registrado como operador. (apartado de registro de operador de UAS)
Guía para la presentación de una declaración operacional v3.
Una vez firmada y presentada la declaración, la aplicación comprobará automáticamente que la misma contiene todos los elementos necesarios y, automáticamente, proporcionará al operador de UAS una confirmación de que AESA la ha recibido y de que está completa. El operador podrá verificar en la aplicación la declaración con “Estado: Presentada”, pudiendo descargar tanto el justificante de la declaración como la confirmación (acuse) de la misma.
Las operaciones declaradas podrán iniciarse una vez el operador de UAS disponga del justificante de presentación emitido por AESA.
Escenarios estándar nacionales – Categoría Específica drones / UAS
AESA ha definido dos escenarios estándar nacionales, pudiéndose acoger a ellos aquellas operaciones de aeronaves no tripuladas a las que les es aplicable el Reglamento de Ejecución (UE) 2019/947 de la Comisión en territorio y espacio aéreo de soberanía española.
Estos escenarios estándar nacionales son análogos a los escenarios estándar europeos, proporcionando un nivel equivalente de seguridad sin obligación de operar con una aeronave que disponga de marcado de clase mediante requisitos técnicos y limitaciones operacionales adicionales.
Los escenarios estándar nacionales de la categoría específica drones / UAS publicados son los siguientes:
- STS-ES-01: Operaciones VLOS sobre una zona terrestre controlada en un entorno poblado.
- STS-ES-02: Operaciones BVLOS con observadores del espacio aéreo sobre una zona terrestre controlada en un entorno poco poblado.
El Reglamento de Ejecución (UE) 2017/947 define “zona terrestre controlada” como zona terrestre en la que se utiliza el UAS y en la que el operador de UAS puede garantizar que solo estén presentes las personas participantes en la operación del UAS.
Consulta los detalles y requisitos de ambos escenarios estándar nacionales aquí:
Escenarios estándar nacionales STS-ES-01 y STS-ES-02
A continuación se facilita el listado de operadores que han presentado una declaración operacional para un escenario estándar nacional: Listado de operadores que han presentado una declaración operacional para un escenario estándar nacional (actualización periódica).
Escenarios estándar europeos
Los escenarios estándar europeos se detallan en el Reglamento de Ejecución (UE) 2017/947 (enlace a normativa) y son los siguientes:
- ‘STS-01’: Operaciones VLOS sobre una zona terrestre controlada en entorno poblado con UAS que dispongan de identificación de las clases C5.
- ‘STS-02’: Operaciones BVLOS sobre una zona terrestre controlada en un entorno escasamente poblado con UAS que dispongan de identificación de las clases C6.
Desde el 1 de enero de 2024, los operadores de UAS podrán acogerse a dichos escenarios estándar europeos, con la presentación previa de una declaración operacional para el escenario estándar STS-01 y/o STS-02.
Autorización operacional – Categoría especifica drones / UAS
Si la operación pretendida no se puede llevar a cabo dentro de los límites establecidos para la categoría abierta, ni se enmarca en alguno de los escenarios estándar de la categoría específica drones / UAS publicados, el operador de UAS debe contar con una autorización emitida por la autoridad aeronáutica antes de operar. Para ello, el operador ha de presentar una solitud de autorización operacional basada en la evaluación del riesgo ante la autoridad de registro que será diferente en función de si se ajusta a un PDRA (Predefined Risk Assesment) o no.
Curso Piloto de Dron (STS01 y STS02)
El curso práctico STS-ES de piloto de UAS/RPAS se compone de una parte presencial mediante AULA VIRTUAL con personal experto en aviación, mediante plataforma E-learning de Campusrpas. Este curso se realiza en Barcelona, Valencia, Madrid, Canarias, Córdoba. Preguntar por más ubicaciones.
- STS-ES-01: Operaciones VLOS sobre una zona terrestre controlada en un entorno poblado.
- STS-ES-02: Operaciones BVLOS con observadores del espacio aéreo sobre una zona terrestre controlada en un entorno poco poblado.
REQUISITOS PREVIOS:
Tras superar el examen teórico ante AESA, para la operación bajo un escenario estándar, se requiere de una formación práctica específica para cada escenario, impartida por entidades reconocidas o por operadores UAS declarados, la cual consistirá en una evaluación y una acreditación de aptitudes prácticas.
Duración del curso:
5 horas Presenciales por Videoconferencia + 1 Jornada (día) fase Práctica en campo de Vuelo.
Precio curso Práctico por escenario: 550€
Certificado práctico oficial Piloto de UAS/RPAS STS-ES/01 STS-ES-02 AESA.
Resolución de la dirección de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea