DRONICS Asesoría aeronáutica informa que según AESA Un escenario estándar es un tipo de operación de UAS dentro de la categoría ‘específica’, respecto a la cual se ha determinado una lista precisa de medidas de atenuación PARA PILOTOS DE DRONES.
El operador de UAS, registrado en España, podrá presentar ante AESA una declaración operacional de conformidad con un escenario estándar si su operación se puede acomodar a alguno de los escenarios estándar publicados.
Si lo deseas puedes consultar el artículo entero a través de AESA, o a través de nuestra plataforma de formación de pilotos remotos de drones(enlace a campus formación), www.campusrpas.com así como su precio.
La declaración operacional, para un escenario estándar determinado, incluirá:
- información administrativa sobre el operador de UAS,
- una declaración de que la operación cumple los requisitos operacionales descritos en el escenario,
- el compromiso del operador de UAS de aplicar todas las medidas de atenuación necesarias para la seguridad de la operación y
- La confirmación por parte del operador de UAS de que se dispondrá de un seguro adecuado para cada vuelo realizado en el marco de la declaración.
- Dichas declaraciones se realizarán de manera telemática a través de la sede electrónica de AESA desde el 31/12/2020 (enlace al trámite). Para realizar el trámite el operador de UAS debe estar previamente registrado como operador.
Una vez firmada y presentada la declaración operacional, la aplicación comprobará automáticamente que la misma contiene todos los elementos necesarios y, automáticamente, proporcionará al operador de UAS una confirmación de que AESA la ha recibido y de qué está completa. El operador de UAS podrá verificar en la aplicación la declaración con “Estado: Presentada”, pudiendo descargar tanto el justificante de la declaración como la confirmación (acuse) de la misma.
Las operaciones declaradas podrán iniciarse una vez el operador de UAS disponga del justificante de presentación emitido por AESA.
Escenarios estándar nacionales
DRONICS Asesoría aeronáutica informa que AESA ha definido dos escenarios estándar nacionales, pudiéndose acoger a ellos aquellas operaciones de aeronaves no tripuladas a las que les es aplicable el Reglamento de Ejecución (UE) 2019/947 de la Comisión en territorio y espacio aéreo de soberanía española.
Estos escenarios estándar nacionales son análogos a los escenarios estándar europeos, proporcionando un nivel equivalente de seguridad sin obligación de operar con una aeronave que disponga de marcado de clase mediante requisitos técnicos y limitaciones operacionales adicionales. Para operar en dichos escenarios deberán de obtener los certificados teóricos y prácticos en STS-ES-01 y STS-ES-02.
Los escenarios estándar nacionales publicados son los siguientes:
- STS-ES-01: Operaciones VLOS sobre una zona terrestre controlada en un entorno poblado.
- STS-ES-02: Operaciones BVLOS con observadores del espacio aéreo sobre una zona terrestre controlada en un entorno poco poblado.
Escenarios estándar europeos
- Los escenarios estándar europeos se detallan en el Reglamento de Ejecución (UE) 2017/947 (enlace a normativa) y son los siguientes:
- ‘STS-01’: Operaciones VLOS sobre una zona terrestre controlada en entorno poblado con UAS que dispongan de identificación de las clases C5.
- ‘STS-02’: Operaciones BVLOS sobre una zona terrestre controlada en un entorno escasamente poblado con UAS que dispongan de identificación de las clases C6.
Desde el 1 de enero de 2024, los operadores de UAS podrán acogerse a dichos escenarios estándar europeos, con la presentación previa de una declaración operacional para el escenario estándar STS-01 y/o STS-02.