Saltar al contenido
Home » Autorización operacional

Autorización operacional

Si la operación pretendida no se puede llevar a cabo dentro de los límites establecidos para la categoría abierta, ni se enmarca en alguno de los escenarios estándar publicados, el operador de UAS debe contar con una autorización emitida por la autoridad aeronáutica antes de operar. Para ello, el operador ha de presentar una solitud de autorización operacional basada en la evaluación del riesgo ante la autoridad de registro que será diferente en función de si se ajusta a un PDRA (Predefined Risk Assesment) o no:

  1. Si la operación cumple con una evaluación de riesgos predefinida (PDRA) publicada por EASA, se debe proporcionar, junto con la solicitud de autorización, toda la información y documentación identificada en dicha evaluación: 
  • Justificación del cumplimiento de las medidas atenuadoras descritas en el PDRA.
  • Manual de operaciones.
  • Caracterización de la aeronave, de cara a dar cumplimiento a los requisitos técnicos del UAS (Technical provisions) del PDRA.
  • Confirmación por parte del operador de UAS de que se dispondrá de un seguro adecuado para cada vuelo realizado para garantizar la seguridad de la operación
  • En el caso de operaciones en espacio aéreo controlado y/o FIZ, el operador deberá disponer de procedimientos de coordinación con el proveedor de servicios de tránsito aéreo correspondiente. Esta coordinación se solicitará al ATSP una vez AESA haya admitido a trámite la solicitud de operaciones.

Las PDRA son publicadas por EASA como AMC según el artículo 11 del Reglamento (UE) 2019/947 e incluyen la lista de acciones que el operador debe implementar para realizar la operación de forma segura (puede obtener más información en documento EASA Easy Access Rules UAS, disponible en el apartado de “normativa europea de UAS/drones”).

  2. Si la operación NO cumple con una evaluación de riesgos predefinida (PDRA) publicada por EASA, se debe elaborar y proporcionar, junto con la solicitud de autorización:

  • Evaluación del riesgo de la operación de acuerdo con el artículo 11 del Reglamento (UE) 2019/947,
  • Manual de Operaciones,
  • Material orientativo relativo a la caracterización de la aeronave,
  • Instrucciones de mantenimiento del UAS,
  • Registros de mantenimiento del UAS,
  • Confirmación por parte del operador de UAS de que se dispondrá de un seguro adecuado para cada vuelo realizado en el marco de la autorización y
  • Evidencias de cumplimiento de los objetivos de seguridad operacional (OSOs) aplicables al SAIL de la operación.
  • En el caso de operaciones en espacio aéreo controlado y/o FIZ, el operador deberá disponer de procedimientos de coordinación con el proveedor de servicios de tránsito aéreo correspondiente. Esta coordinación se solicitará al ATSP una vez AESA haya admitido a trámite la solicitud de operaciones.

En ambos casos, el operador de UAS, registrado en España, podrá presentar ante AESA una solicitud de autorización operacional cuando haya elaborado la documentación requerida e implementado satisfactoriamente todas las medidas para garantizar la seguridad de la operación.

Dichas solicitudes se realizarán de manera telemática a través de la sede electrónica de AESA desde el 31/12/2020 (enlace al trámite). Previamente el operador de UAS deberá haberse registrado adecuadamente como operador de UAS. (apartado de registro de operador de UAS).

Como ayuda para la presentación de autorizaciones operacionales, dispone de la siguiente guía:

Así como la siguiente documentación de referencia:

Nota: Todos estos documentos se han generado como ayuda al operador y están sujetos a modificaciones en virtud de cambios de los reglamentos europeos y nuevos AMC y GM o actualizaciones que publique EASA.

Una vez presentada la solicitud de autorización operacional, AESA la evaluará y verificará que la operación pretendida puede llevarse a cabo con seguridad.

En el caso de que se concluya que la operación solicitada puede llevarse a cabo con seguridad, AESA emitirá la autorización operacional.

Una vez el operador de UAS reciba la autorización operacional, podrá iniciar la operación.

En caso de estar interesado en autorización operacional, ponte en contacto con Dronics Technology. Es una asesoría de documentación la cual te sabrá indicar en todo momento cuáles son los costes, así como tipos de autorizaciones que podrás conseguir.